jueves, 7 de diciembre de 2017

PRACTICA Nº2


OBSERVACIÓN DE LOS PROCESOS OSMÓTICOS 

MATERIALES


  1. Cuentagotas
  2. Microscopio
  3. Vaso de precipitados
  4. Agua saturada de sal 
  5. Agua destilada
  6. Agua del grifo
  7.  Cebolla
  8. Pinzas
  9. Papel secante
  10. Cubre
  11. Porta
1.AGUA SATURADA CON SAL
  • Cogemos un trozo de epidermis de la cebolla
  • La colocamos en el porta 
  • Le echamos agua salada 
  • Le colocamos encima el cubre , se presiona con el papel secante
  •  Listo para observar al microscopio
Aumento pequeño
Aumento grande

Aumento mediano

 
 2.AGUA DESTILADA
  • Cogemos un trozo de epidermis de la cebolla
  • La colocamos en el porta 
  • Le echamos agua destilada
  • Le colocamos encima el cubre , se presiona con el papel secante
  •  Listo para observar al microscopio
Aumento mediano
Aumento grande
Aumento pequeño


 3.AGUA DEL GRIFO


  • Cogemos un trozo de epidermis de la cebolla
  • La colocamos en el porta 
  • Le echamos agua del grifo
  • Le colocamos encima el cubre , se presiona con el papel secante
  •  Listo para observar al microscopio


Aumento mediano




Aumento pequeño
Aumento grande



Conclusiones:
  • En la observacion de cebolla con el agua del grifo podemos ver la diferencia entre la pared celular y la membrana celular
  • En la observacion de cebolla con el agua con sal podemos observar como se deshidrata la célula al intentarse equilibrar con la sustancia externa
  • En la obervacion de cebolla con el agua destilada podemos observar que el medio externo hipotónico se junta con la pared clular y la membrana
  • Como hemos podido ver las celulas siempre se intentan equlibrar mediante los procesos osmóticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario